KINESIOLOGÍA ACUÁTICA EN PEDIATRÍA 

                                                 (Generalidades)           Lic. Silvia N. Decoud 

INTRODUCCIÓN 

La Rehabilitación Acuática está considerada en nuestros días como un modelo de intervención terapéutica holística e integral, aplicable a las tres dimensiones de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) 1. “deficiencias de función y deficiencias de estructura” (antes deficiencias); 2. Limitaciones en las “actividades” (antes discapacidades) 3. Limitaciones en la “participación” (antes minusvalía). ₁ 

La CIF es una clasificación diseñada con un propósito múltiple para ser utilizada en varias disciplinas y diferentes sectores. Sus objetivos específicos pueden resumirse en:  

  • proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes;  
  • establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella, para mejorar la comunicación entre distintos usuarios, tales como profesionales de la salud, investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y la población general, incluyendo a las personas con discapacidades;  
  • permitir la comparación de datos entre países, entre disciplinas sanitarias, entre los servicios, y en diferentes momentos a lo largo del tiempo;  
  • proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de información sanitaria. El uso de la CIF requiere la construcción de un sistema relevante y útil que pueda aplicarse en distintos ámbitos ₂  

Cuadro 1 La CIF fue aprobada oficialmente por los 191 Estados Miembros de la OMS mediante la resolución 54.21 en la quincuagésima cuarta Asamblea Mundial de la Salud el 22 de mayo de 2001. 

Entonces, enmarcando la kinesiología acuática en los parámetros de la CIF, sabremos con “qué” y “para qué” estaremos trabajando, elaborando sistemas de trabajo, de evaluación y seguimientos.  

Nuestro trabajo va a estar dirigido como eje transversal a prevenir, readaptar y rehabilitar al paciente susceptible del tratamiento físico, dirigido a mejorar la deficiencia de las funciones o de las estructuras. Existe una interacción dinámica entre estas 3 dimensiones: las intervenciones en un elemento tienen el potencial de modificar uno o más de los otros elementos.  

La clasificación Internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud de la infancia y la juventud CIF IA, se deriva de la clasificación Internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud CIF de la OMS 2001 y está diseñada para registrar las características del desarrollo infantil y las influencias de su entorno. 

Partiendo del análisis de esta clasificación, el terapeuta enmarcará el plan de tratamiento en base a uno o varios modelos, seleccionando las técnicas y métodos de intervención que se adapten a las necesidades de la persona y a los objetivos que se buscan alcanzar con este enfoque ᵌ 

Tenemos que saber, que la CIF, no califica personas, sino que describe la situación de cada persona dentro de un conjunto de dominios de la salud o dominios “relacionados con la salud”, en el contexto de los factores ambientales y personales. 

El objetivo de esta presentación es fundar el marco conceptual de esta práctica, su identidad, sus competencias, la población a quien se dirige, los servicios que ofrece, los ámbitos en que actúa y la formación que requiere.  

DESARROLLO 

Las dos primeras décadas de la vida se caracterizan por un rápido crecimiento y la existencia de cambios significativos en el desarrollo físico social y el desarrollo psicológico de niños y jóvenes, también hay cambios paralelos que definen la naturaleza y la complejidad del entorno de los niños a través de la primera infancia, intermedia y la adolescencia, cada uno de estos cambios está relacionado con su crecimiento, competencia, su participación social y su nivel de independencia. 

Ahora bien, si nuestra actividad profesional va a ser la Terapia Acuática Pediátrica, debemos definir a la pediatría como la medicina integral del período evolutivo de la existencia humana desde el nacimiento, hasta el fin de la adolescencia, época en la cual reside el fenómeno del crecimiento, maduración y desarrollo biológico, fisiológico y social que, en cada momento, se liga a la íntima interdependencia entre el patrimonio heredado y el medio ambiente en el que el niño o adolescente se desenvuelve.  

Teniendo en cuenta estas consideraciones; podemos decir que: 

“La Kinesiología acuática pediátrica, consiste en un programa de técnicas, métodos y actividades terapéuticas en el medio acuático, dirigido a niños o adolescentes con alteraciones motoras, sensoriales, traumatológicas, reumatológicas, del neurodesarrollo, u otras patologías o disfunciones, con el objetivo de prevenir, readaptar y rehabilitar al paciente” 

El objetivo de ésta práctica, es reducir las limitaciones funcionales, desarrollar sus propias capacidades, y alcanzar el nivel óptimo de actividad y de participación en la vida social.  

Este medio es ideal para recibir respuestas tanto motoras como sensorial y también emocionales; y sumando el juego, los niños vivencian esta terapia más relajados y predispuestos a la actividad. Juegos estratégicamente elaborados para cumplir los objetivos planificados dentro del tratamiento” 

Para poder desarrollar esta terapia en forma segura y responsable, es de suma importancia tener en cuenta los siguientes puntos:  

  1. Conocer el medio  

El Kinesiólogo o Fisioterapeuta que se va a dedicar a la terapia acuática, debe conocer las propiedades del agua, principalmente, las propiedades físicas: mecánicas y térmicas, y tenerlas en cuenta a la hora de determinar si un paciente es un candidato apropiado para este tratamiento; como así también conocer los efectos fisiológicos derivados de la inmersión. 

  1. Conocernos a nosotros mismos como terapistas dentro del medio. 

Si la intención nuestra es dedicarnos a trabajar en el agua como Kinesiólogos acuáticos pediátricos, en primera medida debemos conocer y tener dominio de nuestro cuerpo dentro del agua, para brindarle seguridad a nuestro paciente al momento de realizar la sesión, porque a partir de ahora será nuestro lugar de trabajo. También es importante tener un perfil especial, si nos gusta trabajar con niños o adolescentes. Sí tenemos ciertas cualidades para interactuar con un niño o un  adolescente y su familia. Conocer el equipo interdisciplinario e interactuar con ellos. Si bien esto no son excluyentes, nos ayudará mucho a diseñar una sesión de calidad. 

En estos espacios se estimulan las áreas psicomotrices, afectivas, sociales y neolingüísticas utilizando la corporalidad y el juego como instrumento fundamental para que sea una actividad motivacional, entonces, el profesional deberá tener los conocimientos específicos para llevar adelante este tratamiento. 

  1. Conocer el niño o adolescente con el cual vamos a trabajar 

 En este punto nos vamos a detener un poco más, porque, cuando decimos conocer al niño o adolescente, no se trata solo de su diagnóstico, sino conocer sus gustos, que otras terapias hace, si está escolarizado, su ambiente social y familiar. Conocer a nuestro paciente, nos permite también elaborar las estrategias de trabajo. Tener en cuenta que nuestro paciente es único, diferente a todos con sus características propias, y nosotros debemos ser capaces, además, de que se pueda conectar con el mundo que lo rodea, reconocerse a sí mismo y reconocerse en relación a otros.  

Desde el recién nacido que no puede cambiar de postura por sí mismo hasta la complicada coordinación de un adolescente practicando deporte pasa mucho tiempo durante el cual todo es cambio y movimiento. 

Cuando el desarrollo motor se altera, la autonomía del niño disminuye y se entorpece el desarrollo de forma global. Cualquiera que sea su causa, el tratamiento de los trastornos motores en la infancia debe dirigirse a mejorar la independencia del niño facilitándole que pueda alcanzar su máximo potencial en el control de su cuerpo, y sus habilidades motoras. No podemos observar de otro modo que ante el desarrollo motor alterado puede tener una percepción alterada de su cuerpo y sus habilidades. Toda retroalimentación sensorial se altera modificando la noción de eje corporal, alineación, simetría y postura. Aspectos importantes del trabajo en un medio acuático. 

Ahora bien, conocer a nuestro paciente no solo es esto, es imprescindible conocer las distintas etapas del desarrollo psicomotor, la adquisición progresiva y continuada de habilidades que se observa en el niño durante toda la infancia, en esto vamos a poder ver reflejando la maduración del sistema nervioso y si el niño está progresando como se espera en cada etapa de la infancia este desarrollo es secuencial y continuo.  

En el cuadro a continuación, se representa grosso modo algunos hitos del desarrollo psicomotor, pero debemos saber, por ejemplo, que el niño para ponerse en prono, como se representa en el primer cuadro (0-6 meses), debe madurar su movilidad en el plano sagital, primeramente, explorar sus pies y manos, aprender a rolar y voltearse a prono donde aparece su primer apoyo esternal. Conocer en profundidad la adquisición de estos hitos motores, nos sirve para elaborar nuestro tratamiento y objetivos.  

El juego terapéutico será una herramienta muy importante en nuestra planificación, conocer las etapas del mismo para poder establecer una actividad lúdica acorde con su maduración será fundamental, para conseguir su máximo provecho de esta actividad, evitando frustraciones nuestras y lo que es mucho peor del niño por no lograrlo.

Imagen extraída de Centro Psicológico NuovAlba 

POBLACIÓN INDICACIONES OBJETIVOS 

La asistencia pediátrica, es el primer nivel de atención, es el primer encuentro del niño con la asistencia sanitaria. Nuestra intervención como rehabilitadores, entraríamos encuadrados dentro de un segundo nivel de atención sanitaria que sería las especialidades infantiles. Siempre en un trabajo articulado entre ambos.  

La rehabilitación infantil en general, se ha convertido en una actividad muy compleja en la que intervienen diferentes especialistas dependiendo del tipo de alteración existente, de la edad del niño/adolescente, del contexto social y geográfico en el que vive, de sus propias características personales y familiares, y también de los recursos (sanitarios, educativos, sociales, económicos, etc.) disponibles.  

Teniendo en cuenta la complejidad a la que nos enfrentamos en cuanto a la rehabilitación acuática infanto juvenil, podemos ordenarlo de la siguiente manera: 

1. POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE LA REHABILITACIÓN INFANTO/JUVENIL SEGÚN LA EDAD 

  • Primer año de vida 
  • De 2 y 4 años 
  • En el niño preescolar o en edad escolar 
  • En la pre adolescencia y adolescencia 

2. PATOLOGÍAS QUE PROVOCAN DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA 

  • Procesos ortopédicos y traumatológicos 
  • Alteraciones del Neurodesarrollo 
  • Patologías neurológicas 
  • Distrofias Musculares 
  • Procesos reumatológicos➢ Alteraciones cardio-respiratorias 
  • Otros como: Torticolis congénitas, lesiones del plexo braquial, etc.  

PROCESOS ORTOPÉDICOS Y TRAUMATOLÓGICOS 

  • Secuelas postraumáticas. 
  • Desviaciones de columna (tortícolis, escoliosis, cifosis). 
  • Displasias esqueléticas generalizadas (artrogriposis, condrodisplasias, síndromes genéticos dismórficos, otros). 
  • Deformidades y anomalías esqueléticas localizadas en extremidades (defectos congénitos, luxaciones, deformidades articulares, u otros). 
  • Amputaciones (de origen traumático o tumoral). 
  • Alteraciones posturales: asimetrías, deformidades, etc. 

PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS 

Son la causa más frecuente de discapacidad en la infancia y origen de lo que hoy se denomina neurodiscapacidad infantil. Provocan limitaciones en muchos aspectos de la vida del niño: en la motricidad (la marcha, el equilibrio, la coordinación, la manipulación…); en el desarrollo cognitivo, conductual y emocional; en la comunicación, la deglución y, en ocasiones, en las funciones visuales y auditivas. 

Con frecuencia provocan también trastornos en el ritmo del sueño-vigilia, de la alimentación, de las funciones excretoras, del desarrollo osteo-muscular y se pueden acompañar de dolor crónico. 

Podemos agruparlas, según su momento de aparición, en a) Origen congénito o perinatal 

  • Parálisis cerebral. 
  • Lesiones medulares congénitas y mielomeningocele. 
  • Enfermedades neuromusculares. 
  • Síndromes genéticos. 
  • Defectos congénitos del desarrollo. 
  • Parálisis braquial neonatal. 
  • Retrasos del desarrollo motor. 

b) Adquiridas 

• Daño cerebral adquirido, producido por distintas causas: 

  • Tumores cerebrales. 
  • TCE debidos a accidentes domésticos, deportivos o de tráfico. 
  • Infecciones (encefalitis, meningitis). 
  • Accidentes cerebro-vasculares: isquémicos o hemorrágicos. 

• Lesiones medulares de causa traumática, tumoral, vascular o infecciosa. 

PROCESOS REUMATOLÓGICOS 

  • Artritis idiopática infanto-juvenil. 
  • Artropatías hemofílicas. 

ALTERACIONES CARDIO-RESPIRATORIAS 

  • Rehabilitación en cardiopatías congénitas y en los niños con trasplante cardiaco. 

OBJETIVOS DE ESTA PRACTICA 

¿PARA QUE, O PORQUE REHABILITAMOS? 

INSERCIÓN SOCIAL 

Una de las muchas funciones del sistema nervioso es la interacción del individuo con su entorno. Esta relación se realiza a través de toda la información sensorial que delimita nuestro mundo percibido y nuestros movimientos que nos permiten interactuar con él. Cuando ya no tenemos buenos estímulos, empezamos a reducir la interacción y esto empeora no solo nuestras respuestas motoras sino también las cognitivas. 

Cuando nos llega un niño a la consulta, pareciera obvia esta pregunta, pero no lo es. La responsabilidad que tenemos frente a ese niño y su familia es infinita. De nosotros depende que el niño construya su imagen y esquema corporal, lograr la representación mental de “MI YO ES”; y eso, lo va a lograr desde la experiencia corporal, somos lo que sentimos, es la idea intima que nos formamos de nuestro cuerpo y esa experiencia corporal se logra a través del movimiento, de los juegos dirigidos, técnicas y métodos que podamos desarrollar en el agua. El niño que no juega, no se mueve, no experimenta su cuerpo, no construye su imagen corporal, como tampoco construirá su esquema corporal, la percepción de la acción motriz al encuentro con el objeto. 

OBJETIVOS 

  • Adaptación al medio y ajuste mental 
  • Normalización y activación de los patrones motores del desarrollo 
  • Facilitar el desarrollo y habilidades motoras y postural (Fuerza, tono, resistencia, coordinación, equilibrio) 
  • Construcción de la corporeidad 
  • Integración sensorial (Propiocepción, vestibular 
  • Mejorar las habilidades de aprendizaje, concentración y descubrimiento. 
  • Facilitar el movimiento normal 
  • Promover la autonomía 
  • Mejorar capacidades y control respiratorios 
  • Mejorar confianza y autoestima 
  • promover el desarrollo de sus potencialidades personales, según la etapa del desarrollo en que se encuentre 

Si todo lo que realizamos en la piscina como terapia, no podemos transferir a la vida cotidiana de nuestros niños y lograr que esto sea un aporte más para su inserción social, de poco nos sirve. 

Con la kinesiología acuática en forma interdisciplinaria y transdisciplinaria con otras áreas, redes de apoyo y políticas inclusivas se debe lograr que los niños y adolescentes no estén segregados ni se sienta vulnerable, de forma que viva con plenitud, disfruten tanto de espacios y servicios públicos hasta de actividades sociales, educativas y de esparcimiento.  

RECURSOS NESESARIOS PARA LA 

REHABILITACION ACUATICA 

PEDIATRICA 

PISCINA 

Las piscinas en las cuales vamos a trabajar, lo ideal es que no haya barreras arquitectónicas que dificulten el ingreso a la misma, el mobiliario general no debe entorpecer las zonas de circulación y debe seguir las normas de diseño de cada lugar y normativas de donde se encuentren. Lo ideal es que tenga una profundidad acorde al trabajo que vamos a realizar.  Tendrá que ser climatizada y resguardar la higiene del agua. 

El acceso debe ser cómodo para el paciente y para nosotros, el ingreso se puede realizar por escaleras, rampas, grúas, hidroelevador, en particular para los niños o adolescentes más grande. El ingreso con niños pequeños no es de mayor dificultad. Si no se cuenta con ninguno de estos elementos, el ingreso y egreso es más difícil, pero existen formas para realizarlo. 

MATERIALES  

Los materiales acuáticos que vamos a utilizar deberán estar asociado o relacionados a los objetivos terapéuticos, actividades asociadas y a los juegos que se diseñarán para cada niño en particular.  

NECESITAREMOS:   

  • Elementos que nos ayuden a la adaptación al medio acuático. 

  • Elementos de apoyo.  
  • Elementos para la facilitación de las actividades. 
  • Elementos de resistencia. 

  • Elementos para juegos (Teniendo en cuenta siempre los objetivos planteados) 
  • Elementos que desarrollen las habilidades cognitivas asociadas al desarrollo psicomotor 

(Colores, números, formas, etc.) 

La Comunicación Aumentativa Alternativa, (CAA) son formas de expresión distintas del lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación y lenguaje. es una herramienta fundamental que no debemos desconocer para poder comunicarnos con nuestros pacientes.  

Otro elemento que utilizo son los relojes de arena para que el “tiempo” o la espera tenga una representación gráfica y comprensible para los niños, sobre todo con el Autismo. 

RECURSO HUMANO 

Es importante que el profesional que va a trabajar como Kinesiólogo/a Acuático Pediátrico, tengan la formación y los recursos para llevar a cabo los objetivos propuestos con éxito. Pero, además, todas las personas que tengan algún rol dentro de la institución; trabajadores como: recepcionistas, personal de limpieza, otros terapeutas, ayudantes, deben manejarse con un trato amable hacia el niño, comprender sus tiempos y hacer que el lugar y la terapia sea una experiencia agradable para los ellos.  

PROGRAMA:  

Para iniciar el programa de trabajo primeramente se realiza una valoración del niño a tratar que puede ser fuera y dentro del medio acuático. Se tendrán en cuenta las valoraciones del equipo interdisciplinario como puede ser perfil sensorial brindado por la TO, o tipo de lenguaje y comunicación brindado por fonoaudiología y todo dato que nos pueda servir, deberá ser tomado en cuenta y registrado en la ficha del niño, como así también la entrevista con sus padres ADAPTACIÓN:         

ADAPTACIÓN AL MEDIO:  

Esta primera etapa de adaptar al niño al medio, buscando como objetivo la autonomía, confianza en el agua para lograr optimizar la terapia y lograr habilidades motoras específicas.  

ESTABILIDAD: 

Entender el proceso de la producción de movimiento corporal humano es muy complejo y hace necesario considerar la intervención multisistemica actuando paralela y cooperativamente para alcanzar un movimiento con un objetivo de juego o trabajo. 

cuando se quiere aplicar control motor es necesario entender el proceso normal kinesiológico de la producción de movimiento en los casos de desarrollo normal, para poder entenderlo, detectarlo y aplicarlo en un desarrollo motor anormal. El movimiento necesita de una base estable que proporcione el apoyo para su ejecución. 

A grandes rasgos y sin detenernos específicamente y minuciosamente en este punto, es necesario conocer que, en el recién nacido, la flexión fisiológica proporciona esa base que, aunque involuntaria, da origen a los primeros movimientos voluntarios rotacionales en el plano extensor visto en los intentos de levantar la  

cabeza de manera asimétrica alrededor del primer mes y culminando con la extensión simétrica de cabeza. Este orden se repite en cada segmento hasta lograr una extensión completa de tronco y extremidades en prono alrededor del sexto mes. La flexión como movimiento voluntario emerge a partir del segmento que ha controlado la extensión y ahora le sirve de apoyo para que se desarrolle, luego vendrán los desplazamientos, los apoyos, y el desarrollo motor continuará sin modificaciones si es un niño neurotípico.  

Entender este proceso y realizando una evaluación correcta, nos llevará a confeccionar sesiones efectivas y de calidad. 

Debemos tener en cuenta que sin estabilidad no hay movimiento.  Analizar en forma global el desarrollo del movimiento corporal hace necesario revisar también los conceptos de estabilidad tanto estática como dinámica. Partiendo del concepto básico del punto de apoyo como aquel segmento o punto que proporciona la estabilidad y sin el cual podría darse un movimiento coordinado dirigido e intencionado como es el movimiento funcional. Si observamos, cada vez que se da un movimiento se tiene un segmento muy cercano que le da estabilidad. 

Es el caso de la elevación del brazo durante un alcance, la escápula estabiliza el hombro, en tanto que en la marcha el miembro inferior y la pelvis contralateral que toman la carga ofrecen la estabilidad para el avance del miembro inferior opuesto.  

La estabilidad se desarrolla en el niño en forma secuencial, en dirección proximal–distal controlando primero la estabilidad estática y luego la dinámica: la estabilidad estática o mecánica se da por cocontracción simultánea entre los músculos del plano frontal y sagital del segmento en juego, donde todavía no hay control recíproco entre los grupos musculares antagonistas, por tanto, no hay desplazamiento y el segmento se muestra en fijación fisiológica  

La estabilidad dinámica resulta de la coordinación del movimiento por inhibición recíproca en un segmento que ya ha aprendido a estabilizarse estáticamente y en donde se logra controlar el juego de grupos musculares antagonistas del segmento, por lo tanto, se permite el desplazamiento, y se posibilita el traslado de carga, la inclinación, la rotación y la flexo-extensión entre otros. Al mismo tiempo y proximal a este segmento en desplazamiento, se encuentra otro segmento en estabilidad estática que le da el apoyo ya que sin este no es posible el desplazamiento. 

El desarrollo del movimiento es un proceso en cadena. Cada aumento o disminución en la postura y control del movimiento conlleva a otras posiciones, movimientos y al desarrollo de habilidades. En el niño, dicho proceso se da naturalmente mediante el juego, la curiosidad y la motivación para descubrir, mediante la repetición de acciones y el placer que encuentra en el movimiento. Entender este proceso es fundamental para a crear movimiento en el cuerpo humano, bien sea para un individuo con desarrollo anormal o para uno que, habiendo logrado el desarrollo, ha perdido sus funciones. En cualquiera de los casos se necesita de un proceso en donde cada logro de movimiento se construye facilitando la presencia del nivel anterior. El tronco y la pelvis son segmentos importantes en el logro de la estabilidad de las posiciones de soporte de peso como el sedente largo, sedente corto, sedente lateral, cuadrúpedo, rodillas, semi-arrodillado y bípeda, pero son fundamentales en el balance en bípedo y la marcha. El tronco inferior por su ubicación y su control muscular es el comunicador esencial entre los miembros inferiores y todas las actividades de la cabeza y los miembros superiores, de manera que los apoya, los modifican y los coordina kinesiológicamente, siendo el medio acuático ideal para generar estímulos que colaboren con el neurodesarrollo del niño. 

En estas imágenes se puede observar los distintos puntos de apoyos que toman los niños para poder ejecutar su movimiento. 

MOVIMIENTO 

Los movimientos corporales posibilitan al niño relacionarse con su entorno y a la vez desarrollar su cuerpo, su mente y su espíritu. Por medio del movimiento corporal, cuando exploran e interaccionan con su mundo, los niños desarrollan la capacidad para pensar y comunicarse. El movimiento corporal también promueve una mayor confianza en sí mismos. Los niños y niñas se sienten competentes física y emocionalmente cuando usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas. Por este motivo, finalizar la terapia con actividad que generen movimiento de los patrones de movimiento y engramas motores trabajados en la sesión, en forma individual o grupal, es una opción que potenciara nuestro trabajo y poder transferir algo del trabajo a la vida cotidiana del niño. 

TECNICAS Y METODOS DE TRABAJO 

  • Halliwick 
  • Bad Ragaz 
  • Acquacontrol 
  • Watsu 
  • Juegos Terapéuticos acordes a la edad y a la etapa del desarrollo psicomotor  ➢ Otros 

Respecto a las técnicas y métodos, no existe uno que sea exclusivo y específico para la rehabilitación pediátricas, Halliwick es el único método que se creó con el fin de enseñar a los niños con Parálisis Cerebral a nadar, hoy se utilizan sus principios y sus 10 puntos en la rehabilitación, siendo junto al juego un de los más utilizados.  Las demás técnicas y métodos se pueden utilizar en niños que tengan buena comprensión ya que los comandos deben ser comprendidos. El Watsu en si se utiliza en indicaciones muy precisas, cuando buscamos movilidad y relajación. 

El Juego terapéutico es una modalidad que cree teniendo en cuenta el desarrollo psicomotor del niño y en la etapa del juego que se encuentre, utilizando los principios de las técnicas y métodos mencionados y los objetivos que persigamos con cada niño, se elabora un juego estratégico a tal fin. 

En el agua podemos utilizar también herramientas como las de Bobath, terapias manuales, Castillo Morales, etc., dirigida siempre al objetivo planteado.  

Las indicaciones y contraindicaciones serán las específica a cada técnica y/o método en particular. No hay muchas contraindicaciones, si debemos estar entrenados y conocer la actividad para que cada indicación sea el mejor provecho para el niño. Las tomas que utilicemos también las debemos tener muy en cuenta, deben ser seguras, firmes, en zonas donde no disparen reflejos no deseados, y que nos permitan facilitar, resistir o estimular el movimiento deseado.  

Como conclusión final, puedo decir que nada de lo que hagamos en la piscina servirá si no podemos trasladar las habilidades a la vida cotidiana de cada niño o adolescente. De nuestro trabajo y del trabajo transdiciplinario dependerá ese gran objetivo final que es la INSERCION SOCIAL. La calidad de esta inclusión es nuestra y de las familias que acompañan, junto a políticas de estado que garanticen la misma, y de esta manera lograremos ese objetivo que tanto anhelamos los profesionales que trabajamos para ello. Nuestro compromiso es grande y requiere un compromiso y responsabilidad aún mayor.  

BIBLIOGRAFÍA 

  1. FISOTERAPIA ACUATICA Javier Güeita Rodríguez / María Alonso Fraile 2021 
  1. Datos para la catalogación en la Librería de la OMS (WHO Library Cataloguing-in-Publication Data) Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. ISBN 92 4 154544 5 NLM classification: W 15 ISBN 84-8446-077-0 © Organización Mundial de la Salud, 2001. Imprime: Grafo, S.A. 
  1. Keshner, E. Controlling stability of a complex movement system. Physical Therapy. 70: 844 – 854. 1990. 
  1. Edwards, S. Neurological physiotherapy: a problem solving approach. Churchill livingstone. 1996 
  1. Vítor da Fonseca. Manual de observación psicomotriz ISBN:9788487330780, 8487330789. 1998 
  1. https://neuropediatra.org/2012/11/14/fisioterapia-pediatrica Neuronas en Crecimiento María José Mas. 
  1. INTEGRACIÓN SENSORIAL EN EL ESPECTRO Fledni Argentina. 2023 

Add Your Comment

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos colaborar?